Translate

domingo, 9 de marzo de 2014

¿Qué es un Mapa Mental?

En esta página pretendemos explicar que son los mapas mentales y quiero proponer ideas para que los alumnos del Bachillerato Emiliano Zapata creen los suyos propios y puedan utilizarlos en su vida académica como estudiantes. 
 






Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes
El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.
Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:

*La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
*Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
*Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
*Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
*Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

Examen Diagnóstico


 

Contesta el siguiente Examen Diagnóstico.



1)      ¿Qué entiendes por Mapa?

2)      ¿Qué entiendes por imagen?

3)      Para ti ¿Qué es un Mapa Mental?

4)      Conoces el programa para elaborar Mapas Mentales “SpiderScribe.net”.

5)      ¿Qué es una Presentación con Diapositivas?

6)      Conoces el programa para elaborar Presentaciones llamado “Prezi”.

7)      ¿Qué es una página Web?

8)      Conoces el programa para elaborar páginas Web llamado “Weebly”.

9)      ¿Qué es un Comic?

10)   Conoces el programa para elaborar Comics llamado “Pixtón”.


sábado, 8 de marzo de 2014

Bienvenid@s a mi Blog.

 
¡Hola!
Te doy la bienvenida a este Blog.
Las actividades personales, académicas y profesionales demandan hoy en día la realización rápida, precisa y eficiente de diversas tareas a desempeñar; esto deriva la necesidad de implementar el uso de aplicaciones informáticas que faciliten su ejecución, favoreciendo, mediante el uso de las herramientas informáticas los procesos de valoración y significación del conocimiento en el aprendizaje, para plasmarlos y aplicarlos de forma práctica y empírica. En la actualidad, la sociedad se caracteriza por la constante y excesiva circulación de información; esta realidad requiere de jóvenes actualizados y con capacidad para adaptar, asimilar, discernir y aportar soluciones a los problemas que impliquen el manejo, administración y distribución de información, por tal motivo, en esta asignatura se provee al alumno de instrumentos, capacidades y competencias básicas para el manejo de tecnologías informáticas. La asignatura de Aplicaciones Informáticas da continuidad a los contenidos planteados en los horizontes de búsqueda del tercer semestre en la asignatura de Informática, se relaciona de manera directa con las asignaturas del campo disciplinar de comunicación, brindando herramientas valiosas para el desarrollo de competencias tecnológicas y de lenguaje. Asimismo, se vincula con todas las asignaturas que conforman el plan de estudio del bachillerato general, su relación se establece como eje transversal por integrar un conjunto de estrategias para la gestión de conocimiento y aprendizaje.
 

 Les presentó las actividades que se realizaran en este Blog.